La protección de datos en el análisis de comportamiento

En el contexto actual de la era digital, las técnicas UEBA (User and Entity Behavior Analytics) se han convertido en una herramienta esencial para empresas y organizaciones que buscan comprender el comportamiento de los usuarios y las entidades que interactúan con sus sistemas y servicios. A través del uso de técnicas de aprendizaje automático e inteligencia artificial, las soluciones UEBA permiten modelar el comportamiento de los usuarios y las entidades en función de los datos históricos, y predecir su comportamiento futuro. Esto ha permitido a las empresas mejorar la eficiencia de sus servicios y optimizar sus estrategias de marketing, pero también ha dado lugar a preocupaciones en torno al cumplimiento de la normativa de protección de datos.

El análisis del comportamiento vs  la protección de datos

El RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) establece una serie de principios y requisitos para el tratamiento de datos personales, incluyendo el principio de minimización, que establece que solo se deben recopilar y tratar los datos personales necesarios para la finalidad específica para la que se han obtenido. Sin embargo, las técnicas UEBA se basan en la recopilación de grandes cantidades de datos de usuarios y entidades, y su análisis detallado para la identificación de patrones y comportamientos.

Por lo tanto, para garantizar el cumplimiento del RGPD y otros requisitos normativos de privacidad, es importante que las empresas que utilizan técnicas UEBA adopten un enfoque de «privacidad desde el diseño y por defecto«. Esto implica la implementación de medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la protección de los datos personales, como el uso de técnicas de anonimización y seudonimización para minimizar el riesgo de identificación de los usuarios, y la limitación de la conservación de los datos personales al tiempo necesario para lograr los fines específicos del tratamiento.

Otro aspecto importante del RGPD es el principio de transparencia, que establece que los usuarios deben ser informados sobre el tratamiento de sus datos personales. En el contexto de las técnicas UEBA, esto significa que las empresas deben proporcionar información clara y comprensible sobre cómo se están utilizando los datos personales, la finalidad del tratamiento, las categorías de datos personales que se están tratando, y cualquier impacto potencial que una brecha de seguridad podría tener sobre la privacidad de los usuarios.

Además, las empresas que utilizan técnicas UEBA deben garantizar que los usuarios tengan el derecho a ejercer sus derechos en virtud del RGPD, como el derecho de acceso a sus datos personales, el derecho de rectificación de los datos inexactos, y el derecho a la supresión de sus datos personales. También deben implementar medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los datos personales, incluyendo la protección contra el acceso no autorizado, la divulgación y la destrucción accidental o ilegal de datos personales.

En resumen, las técnicas UEBA son una herramienta valiosa para comprender y predecir el comportamiento de los usuarios y las entidades en el entorno digital, pero su uso debe ser cuidadosamente gestionado para garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos y la protección de la privacidad de los usuarios. Las empresas que utilizan técnicas UEBA deben implementar medidas adecuadas para garantizar la privacidad desde el diseño.

En Type of Legal somos expertos en el asesoramiento legal en materia de protección de datos. Contáctanos y te asesoraremos sobre tus necesidades concretas sin compromiso.

Para más información, la propia AEPD ha publicado un artículo relacionado con las técnicas UEBA.

 

 

Comparte el post

Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Post relacionados

inteligencia artificial
Derecho digital

Los retos de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el campo legal al ofrecer nuevas oportunidades y desafíos. Para asegurar un uso ético y responsable de la IA